Al momento de crear un sitio web, la pregunta sobre qué proveedor elegir nos viene a la mente. Por lo general, buscamos hacer un análisis entre funcionalidades y precios, y eso es lo que definitivamente nos lleva a decidir entre un proveedor u otro.En ésta oportunidad vamos a analizar Shopify vs TiendaNube, características diferenciales de cada uno y cuál me conviene elegir de acuerdo a lo que puntualmente necesito.Los aspectos a analizar serán los primordiales como PLATAFORMA (funcionalidades), MEDIOS DE PAGO, ENVÍOS y PRECIOS de cada uno.
PLATAFORMA
Sin dudas que en cuanto a plataforma, a mi entender Shopify es una de las más potentes a nivel mundial. No sólo por los años de desarrollo que ya cuenta en el mercado, sino también por el hecho de que tiene un mercado de aplicaciones para realizar prácticamente cualquier funcionalidad. TiendaNube tiene también un mercado de aplicaciones MUY interesante, de hecho el 90% de lo que pretendamos hacer seguramente podremos hacerlo con ésta plataforma, por lo cual no debemos dejar de tenerlo en cuenta por éste motivo.Veamos ahora diferentes formas de vender, y cuál de las plataformas lo acepta.
Tienda Online
Ambas plataformas soportan la posibilidad de vender online, en un sitio web, de hecho es lo que la mayoría busca al momento de contratar una u otra aplicación, la posibilidad de crear un sitio web.Ambas plataformas nos solucionan la posibilidad de contar con nuestro propio dominio, y además tampoco debemos preocuparnos por el alojamiento / hosting del sitio. El hosting ya viene incluido con los planes de ambas plataformas. Otra característica de las tiendas online son la posibilidad de personalizar el diseño de nuestra tienda, y adaptarlo a nuestros colores, fuentes, logo, etc.TiendaNube tiene diseños muy interesantes, acorde a diferentes rubros, ya sea tecnología, indumentaria, gadgets, gastronomía, etc…por lo que en ese sentido estamos cubiertos.

Igualmente, si quisieramos tener una cantidad infinita de plantillas y diseños personalizables, debemos enfocarnos en Shopify. Eso sí, algunas tienen costo y no todas son gratuitas.

Los diseños rondan en promedio los 180 usd, lo cual no es económico pero si tiene un valor mucho más bajo que lo que cuesta un diseñador independiente. Si no quisieramos adaptarnos a ninguna plantilla y diseñarlo por nuestros propios medios, Shopify es mucho más versátil que TiendaNube. Además otra ventaja de Shopify en ese sentido es que si quisieramos programar, el código es editable y podemos darle la forma que quisieramos a nuestro sitio web. El otro aspecto positivo que comparten las dos plataformas, es que su diseño se adapta a mobile. Y hablando de mobile, ambas cuentan con una app para hacer el seguimiento y control de ventas.Por supuesto, ambas tienen envíos y medios de pagos integrados, pero eso lo veremos en otra sección.
Plataforma POS
En éste sentido, Shopify está muchos pasos adelante de TiendaNube. Cuenta con tecnología POS (Point of Sale / Punto de Venta) propia, lo cual te permite vender en tu local físico con hardware creado específicamente para el software de Shopify. Es importante saber que éste hardware no se encuentra disponible en todos los países.

Botón de compra
Ésta funcionalidad es específica de Shopify, y sirve para vender en sitios como nuestro blog, o en cualquier tipo de página web, al estilo botón de compras de MercadoPago.

Es la versión más LITE de Shopify, y nos permite vender por tan sólo 9 usd por mes en diferentes plataformas, como vemos más abajo. Weebly, Wix, WordPress y SquareSpace, todas aceptan el botón de Shopify.

Canales de venta
En éste sentido ambas plataformas vienen muy bien, y nos permiten ampliar nuestro alcance de ventas a través de canales de mensajería, redes sociales y marketplaces.Shopify nos permite vender en Facebook, Facebook Messenger, Instagram, Google Shopping, Amazon y Ebay, todo nativamente integrado.

TiendaNube nos permite vender a través de Facebook, Instagram, Google Shopping y también por WhatsApp. Shopify no tiene la parte de Whatsapp (si bien es posible integrarlo) porque ellos tienen su propia plataforma de chat llamada Shopify Ping.


Respecto a MercadoLibre, es importante destacar que ambas plataformas tienen integraciones que son NO NATIVAS.
Tienda de Aplicaciones
Las tiendas de aplicaciones de ambas plataformas son muy robustas. Incluyen cientos de desarrollos que nos permiten potenciar nuestra tienda. Podemos incluir apps que mejoran el envío, de email marketing, de diseño de apps, de optimización de logística, de creación de suscripciones, etc.En mi caso, el otro día he creado un sitio web en shopify que permite a una cafetería: tener un envío logístico que calcula el costo en base a la distancia al punto de venta, tener apps nativas de Android y Iphone, tener un sistema de “CLUB” que da acceso a descuentos con un registro pago y además poder crear campañas de email marketing sincronizadas con Mailchimp, y todo gracias a la tienda de aplicaciones.

En el caso de las aplicaciones de TiendaNube, como mencioné anteriormente, si bien no tiene la cantidad de aplicaciones que tiene la tienda de Shopify, es muy probable que nuestras expectativas sean cumplidas.¿Aplicaciones para facturación? Tiene.¿Integración con MercadoLibre? También.¿Automatización de Email Marketing? Sí.¿Aplicaciones de Cross Selling? También. Es importante en ese sentido pensar qué es lo que necesitamos para nuestra tienda, y en base a eso hacer la elección de plataforma.
MEDIOS DE PAGO
Al momento de decidir qué plataforma utilizar, por supuesto que es muy importante conocer los medios de pago que acepta cada plataforma. Si estás dentro del ámbito de alcance de MercadoLibre y MercadoPago (México, Argentina, Colombia, Uruguay, etc, etc), entonces vas a poder usar tranquilamente TIENDA NUBE. Como podemos ver, estos son los medios de pagos aceptados.

Ahora si en verdad estás queriendo ampliar la escala de negocios y vender realmente A TODO EL MUNDO, la infinita cantidad de integraciones de pago de Shopify son avasallantes. Incluso hasta permite hacer transacciones internacionales, en el sentido de que si tenemos una tienda en Europa y la mayoría de nuestros clientes están en Estados Unidos, la tienda figura en USD pero los pagos son en EUROS.Si ponemos por ejemplo Argentina, acepta todos estos medios de pago.

MEDIOS DE ENVÍOS
En éste sentido va a depender en dónde te encuentres geográficamente y QUÉ funcionalidad necesites para entender qué medio de envío es mejor. Si te encontrás en Estados Unidos o Europa, las integraciones de Shopify son nativas con medios de envíos como DHL, UPS, etc. También observando la tienda de Aplicaciones pude encontrar integraciones nativas con Brasil y México.Pero si de Argentina se trata, sin duda que el integrador por excelencia de medios de envíos es TiendaNube.Si observamos las integraciones, es muy posible que alguna de ellas nos brinde la solución logística que necesitamos, y además cuentan con otras tantas que permiten realizar hasta envíos en el día.

Es cierto que Shopify tiene miles de funcionalidades adaptables, y seguramente PUEDAS VENDER a todo el país, pero si la simplificación es un valor en tu negocio y vivís en Argentina, entiendo que ese es un punto fuerte a favor de TIENDANUBE.
PRECIOS
Y aquí seguramente encuentres un factor de diferenciación importante para poder definir cuál será la tienda a elegir.Aquí no hace falta ni siquiera discutir: el plan más barato de Shopify es mucho más caro que el plan más barato de TiendaNube.Repasemos primero los de TiendaNube.

TiendaNube cuenta con 3 paquetes.
Full. Vale $799 por mes (REALMENTE ECONÓMICO) y tiene un 2% de costo de transacción, aparte del costo de venta de por ejemplo MercadoPago. Es decir que si MercadoPago nos cobra 3,49 %, a eso hay que sumarle la comisión del 2% de TiendaNube.
Plus. El paquete PLUS tiene un valor de $1999 por mes, y un costo por transacción de 1%. Además brinda la posibilidad de diseño 100% flexible de la tienda, y soporte vía Whatsapp.
Avanzado. Tiene un valor de $6999 por mes, un costo de 0.5% por transacción, y permite vender en multiples idiomas y monedas.Todos los planes podés probarlos 30 días gratis, y además podés acceder a un 25% de descuento desde aquí. Aquí podemos observar en mayor detalle las diferencias entre los planes de TiendaNube.

Y atención, que también TiendaNube cuenta con un plan BÁSICO o LITE si es que estamos recién recién arrancando.


Lo realmente malo del plan básico es que no podemos tener dominio propio, sino que nuestro sitio estará en alguna especie de nombredemimarca.tiendanube.comAhora veamos los planes de Shopify.

Lamentablemente y para economías tan frágiles como la Argentina, el costo está en dólares. Es decir que el paquete más básico tendría un costo aproximado con impuestos de $4350 (en el día de la fecha de éste artículo).En realidad, no es tanto si nuestra tienda está vendiendo muy bien. De hecho, es muy poco, y es por el potencial que tiene Shopify el motivo por el cual lo utilizo en muchas tiendas.Pero, es cierto que si estamos arrancando, el valor de $799 es casi insignificante y tenemos miles de funcionalidades con TiendaNube.Sin irnos por las “nubes”, vemos la diferencia entre los planes de Shopify.En cuanto a los informes a recibir, encontramos una diferencia.

También encontramos diferencias respecto a comisiones de venta.

Y por otro lado en cuanto a la internacionalización de ventas y multiples idiomas.

Además, si quisieramos algo MUY MUY potente, o MUY básico, contamos con Shopify Plus y Shopify Lite.

Si quisieras crearte una tienda en Shopify con 14 días de prueba, podés ingresar desde aquí.
Mi recomendación final
Si necesitas una plataforma muy robusta y con cientos de aplicaciones. Shopify.Si estás recién arrancando y vendes productos digitales. Shopify.Si estás vendiendo a todo el mundo bajo cualquier modalidad. Shopify.Si estás en Argentina y querés vender a todo el país. TiendaNube.Si estás recién arrancando y querés tener una tienda con dominio propio. TiendaNube. ¿Qué les pareció la nota?Espero que les haya gustado, los leo en los comentarios.
Member discussion