El 2018 fue un año particularmente bueno para MercadoPago a nivel de negocio, no hacía falta adivinar mucho, pues durante el año pudimos observar que ahora MercadoLibre estaba apostando fuerte en éste producto con lanzamientos meramente vinculados a MercadoPago.
Ahora, en un 2019 que todavía está comenzando, creo que es completamente necesario hacer lo mismo y ponerte al tanto de unas cuantas cosas que MercadoPago planea hacer en el año y a las que, seguramente, debes prepararte para sacarle el máximo provecho desde ya.

Esta vez, MercadoLibre no se centrará en revolucionar su plataforma madre así como lo hizo en el 2017 y parte del 2018, la apuesta fuerte de esta multinacional está en MercadoPago, la ya conocida herramienta que comenzó siendo una rama de MercadoLibre y que, con el paso de los años, pasó a ser un producto independiente capaz de procesar miles de pagos en miles de comercios electrónicos ajenos a MercadoLibre.
Esto nos ha dejado algunas pistas, pero finalmente conocemos que MercadoLibre se prepara para un futuro no tan lejano donde Amazon opere en América Latina y tenga un choque directo con el modelo de negocios de MercadoLibre. Es por ello que MercadoLibre inició una estrategia contundente de expansión en el ámbito financiero, especialmente apoyado en MercadoPago.
¿Cuál es el objetivo más notable?
Disminuir la dependencia de su negocio de eCommerce y apuntar al ámbito financiero con MercadoPago y un espectro de soluciones al alcance de muchas personas.
Como habrás notado, MercadoPago apostó durante el 2018 por algunas novedades que lucían un poco descabelladas hace algunos años, lo cierto que, María Paula Arregui, SVP de Producto de Mercado Pago, destacó tres novedades que fueron muy exitosas durante el año 2018 y que, en el 2019 seguramente terminarán de consolidarse:
- Tarjeta Prepaga: Realmente fue lanzada a finales de 2017 en Brasil, pero no fue hasta febrero del año pasado que fue lanzada en Argentina.
- Pagos vía QR: Vimos esta interesante propuesta que te ayuda a cobrar por MercadoPago sin comisión. Puedes conocer más sobre ella haciendo clic aquí.
- Fondo Común de Inversión: También lo tuvimos en el blog, y es una alternativa bastante rentable que te permite obtener un ROI de poco más del 40% al año. Puedes conocer más sobre este fondo haciendo clic aquí.

En datos, se han emitido más de 1.000.000 de tarjetas prepagas desde su lanzamiento a finales del 2017. Permitiéndole a las personas utilizar su saldo en MercadoPago para pagar en muchos lugares físicos (como el supermercado o el cajero), o en distintos servicios digitales como Netflix, Spotify y Cabify.

Por parte de los pagos con código QR, se conoce que más de 260.000 comercios lo utilizan activamente, lo que en 2018 dio pie a más de 3.000.000 de operaciones durante el 2018.
Y esto es algo donde haré mucho énfasis, te recomiendo que utilices esta herramienta por las muchas ventajas que brinda al utilizarla, entre las más claras:
- Ventas por MercadoPago sin comisión.
- Disponibilidad inmediata del dinero en la cuenta de MercadoPago.
- No tiene costos de mantenimiento ni de emisión.
La herramienta de pagos QR de MercadoPago es la más clara prueba de que MercadoLibre intentará convertir su app de MercadoPago en la nueva billetera de millones de personas, pues ya hasta puedes recargar el celular, la SUBE, las tarjetas Starbucks y pagar facturas de servicios.

Y como último punto, he dejado el Fondo Común de Inversión donde sé que muchos de mis lectores se han sumado, más del 40% de ROI anual es un porcentaje bastante jugoso considerando que se generan de forma pasiva y que no tenemos que hacer casi nada, de hecho, no tocarás ningún papel ni entrarás en algún trámite mayor.
Hoy se conoce que se han sumado más de 150.000 personas con una inversión promedio de $8.000, lo cual hay que reconocer es un excelente movimiento de MercadoLibre para el futuro.
Visto lo visto, MercadoLibre se está quedando a un lado de la visión de negocios en una pugna que poco a poco ha ido ganando MercadoPago. Por lo que no se descarta una incursión durante el año en transacciones persona a persona o comercio a persona.
Prueba de ello, MercadoPago registró más de 336,8 millones de operaciones durante el 2018, representando un crecimiento de más del 60% con respecto al 2017. Pero hay otro dato abrumador, y es que u$s17.500 fueron transaccionados por sus usuarios, lo que representó un crecimiento del 48% con respecto al 2017.

Otra novedad bastante interesante es la apuesta de la compañía por tecnologías de última generación, donde afirman ya le han puesto un ojo a la tecnología NFC, por lo que muy probablemente la estaremos viendo a futuro en la plataforma.
Para finalizar, los últimos movimientos de MercadoPago en el ámbito financiero nos han generado una duda bastante razonable: ¿MercadoLibre quiere convertirse en un banco?
La respuesta es: NO.
La postura de MercadoPago es más de asociarse con los bancos que competir contra los bancos. Básicamente porque MercadoPago quiere apoyarse en la experticia de los bancos y trasladar su operación a un mercado casi inexplorado por los bancos: el mercado digital.
Con respecto a MercadoLibre, no esperemos un año tan agitado como el 2018, pues las apuestas vienen más directas al mercado financiero y no tanto al del comercio electrónico. MercadoLibre es una plataforma consolidada que seguirá creciendo de forma orgánica y que tiene futuro asegurado para varios años.
Finalizamos el posteo de la semana…
¿Qué opinas de los movimientos de MercadoPago?
¿Auguras crecimiento o estancamiento en la compañía?
¿De qué manera crees que afecta a los vendedores?
¡Los estaré leyendo!
Member discussion