Una de las grandes preguntas que se hacen los vendedores al momento de crear su sitio web. ¿Es conveniente MercadoShops, TiendaNube, Shopify u otra plataforma?

Menciono estas tres porque son las más populares, pero los principios aquí explicados se aplican a otro tipo de plataformas también.

Lo primero que hay que definir y lo más importante: es mejor tener cualquier plataforma, a no tener ninguna. Hoy en día contar con un sitio web tiene incontables beneficios, y es por esto que es de extrema importancia contar con una, sobre todo en tiempos posteriores a la pandemia del covid-19.

Como reglas generales, revisemos los beneficios de contar con un sitio web propio (algunos obvios, otros no tanto).

Lo primero, tener una tienda propia es como abrir un local a la calle. Nosotros somos los dueños de qué cartel poner, qué mensaje vamos a comunicar, cómo vamos a acomodar el mobiliario, qué promociones vamos a comunicar, etc, etc.

Por el contrario, si tuvieramos solo nuestra tienda en un marketplace (hay miles, pero tomemos como ejemplo a MercadoLibre), es como si tuvieramos nuestra tienda dentro de una góndola de un concentrador de demanda, como puede ser un hipermercado Wallmart. En este caso, seguramente vamos a tener un tráfico asegurado de personas que vean nuestros productos, pero nosotros no decidimos cómo venderlos, cómo exponerlos, qué promociones hacer, cuándo, con qué tarjetas trabajar, etc.

Otro tema que es crucial, es que al tener una tienda propia, tenemos independencia y TITULARIDAD de recursos. Es decir, somos dueños de nuestros recursos creados. ¿A qué voy con esto? A que somos dueños del dominio de nuestra tienda, somos dueños de los datos de nuestros clientes, somos dueños de nuestras campañas de marketing y, eso le da una fortaleza estratégica a nuestro negocio: nadie bajo ninguna perspectiva podrá bajarnos la persiana, algo que sí ocurre frecuentemente dentro de los marketplaces, en donde las reglas van cambiando constantemente a favor del marketplace.

Que quede claro, no estoy en contra de vender en un marketplace, al contrario, es una actividad que fomento arduamente, así como estaría a favor de que un RETAIL venda dentro de un concentrador de oferta como un hipermercado mayorista. PERO también quiero que entiendan la importancia de contar con nuestra propia tienda.

Otro punto a resaltar, es el vínculo con los clientes. ¿Alguien que esté leyendo éste artículo puede estar EN CONTRA de que los clientes son nuestros activos más importantes? Estoy seguro de que no, y miremos el siguiente ejemplo.¿Por qué ustedes piensan que MercadoLibre dejó de mostrar el email de los compradores, y CADA VEZ MÁS restrigen la comunicación entre comprador y vendedor?Simplemente porque QUIEREN CONSERVAR A SUS CLIENTES, y no quiere que se vayan con la competencia, lo cual es lógico, y cualquiera que fuera dueño de un marketplace lo haría.

Si estás de acuerdo con lo que te digo, vas a entender que los clientes son tus activos más importantes, y vas a querer atraerlos, venderles y además retenerlos. La única forma, así como es abrir un local a la calle, es abrir tu propia tienda online, en donde vas a poder obtener información de tus clientes, qué consumen, cómo lo hacen, en qué momento del día, con qué medios de pagos y además podrás generar estrategias de fidelización.

Existe una herramienta, si bien muy usada no con mucho alcance poblacional (sólo los más sofisticados la emplean), que es una de las herramientas más fuertes para vender en internet, y es la del email marketing. Aquellos quienes la emplean conocen de sus beneficios, pero para muchos es algo complejo, difícil de implementar, con resultados a mediano y largo plazo, y por ese motivo deciden no utilizarla. ¡Qué error! Y esto es únicamente posible si contamos con la información de nuestros clientes, y por ende, únicamente posible si tenemos nuestra tienda online propia.

Los que no lo hacen, y es bien entendible, es porque no ven los resultados en el corto plazo, entonces no pueden monetizar  sus esfuerzos sobre un futuro incierto. Entonces se largan a los marketplaces, lo cual es válido vender por allí, pero es necesario contar también con nuestro propio sitio web.

Con una estrategia sólida, en un período de 6 meses podremos obtener un tráfico decente de clientes hacia nuestro sitio web. Eso implica más ventas, más clientes y potenciales clientes, en un círculo que luego sólo se va retroalimentando.

Lo peor para nuestro sitio web es que no tenga tráfico, y ese por supuesto es uno de los factores sobre los cuales nos da más pereza trabajar, pero al igual que cuando abrimos un local a la calle, si pagamos un alquiler caro en un local bien ubicado, la gente vendrá. De otra forma, no. Por eso es importante al comienzo de nuestro sitio web invertir en un “alquiler” para que los  primeros clientes golpeen nuestra puerta. Lo que pasa después será motivo de otro posteo.

Entendidos los conceptos, veamos cuáles son las ventajas y desventajas de las diferentes opciones al momento de crear nuestra propia tienda según qué plataforma optemos.

Factores en común

Lo común y central a todas las plataformas es lo siguiente:

  • Posibilidad de contar con nuestro propio dominio asociado, ej. www.mitienda.com
  • Integración con Google Analytics para entender las visitas
  • Integración con Facebook Pixel, para hacer campañas de remarketing
  • Integración con Facebook Shopping, lo cual te permite vincular tus productos con tu tienda en Facebook para vender desde allí (también instagram)
  • Integración con Google Ads, también para campañas de retargeting.
  • Posibilidad de diseño personalizado de nuestra tienda (aunque no tan personalizado en algunos casos).
  • Integración con Whatsapp (como canal de comunicación con los clientes)

MercadoShops – ventajas

  • Integración NATIVA con MercadoLibre. Funcionan ambos como un espejo, lo cual es muy bueno.
  • Sin costos mensuales, sólo se paga por lo que se vende.
  • Integración con MEDIOS DE ENVÍOS,  y a un costo reducido si tienen buena reputación en MercadoLibre.
  • Te permite mejorar tu reputación en MercadoLibre con cada venta.
  • Integración nativa con MercadoPago
  • Tus clientes suman MercadoPuntos
  • Manejas las ventas de tu sitio y las de MercadoLibre desde un mismo lugar.

MercadoShops – desventajas

  • No contás con la información de tus clientes. Ésta creo que es la mayor desventaja.
  • Es caro, la comisión es del 10% de tus ventas.
  • No podés desarrollar estrategias de fidelización y de email marketing.
  • Hay mucha dependencia con MercadoLibre. Si ellos cambian las reglas del juego, se ve afectada directamente tu sitio web.
  • No tiene posibilidad de expandirse en funcionalidades y agregar otros widgets, como por ejemplo pop ups que capturen información de los clientes.
  • El diseño de la tienda es muy poco personalizable.

¡Crea tu MercadoShops desde aquí!

TiendaNube – ventajas

  • De las tres soluciones aquí mencionadas, es la más económica. (Los planes arrancan en 799 pesos por mes)
  • Podés pagar tu suscripción en pesos argentinos.
  • Cientos de aplicaciones para hacer crecer tu tienda
  • Contás con la información de tus clientes
  • Sos el dueño de los recursos y del destino de tu tienda
  • Tenés integración con medios de pagos y medios de envíos
  • Emails automáticos y personalizados
  • Vendes a través de diferentes medios de pagos
  • Podés cobrar en dólares con Paypal

TiendaNube – desventajas

  • Si bien el diseño es más amplio que MercadoPago, no es tan personalizable como Shopify.
  • Su tienda de aplicaciones no es tan amplia como la de Shopify.
  • No está nativamente integrado a MercadoLibre.

Si estás interesado en crear tu tienda con TiendaNube, con éste link tenés 30 días gratis y un 25% de descuento en tu primer pago.

Shopify – ventajas

  • El potencial de lo que se puede hacer con Shopify es casi infinito. Su tienda de aplicaciones es IMPRESIONANTE. Hay aplicaciones para todo tipo de necesidades.
  • Contás con los datos de tus clientes.
  • Aplicación de Email Marketing integrada.
  • Podés crear apps nativas para Google Android y Iphone Ios (con su tienda de aplicaciones)
  • Reportes de ventas avanzados
  • Sos el dueño de los recursos y del destino de tu tienda
  • PODÉS VENDER A TODO EL MUNDO
  • Podés cobrar en dólares con Stripe

Shopify – desventajas

  • De las soluciones mencionadas, es la más cara (los planes arrancan en 29 usd por mes).
  • Se paga en dólares

¡Podés probar Shopify sin cargo desde éste link!

Entonces, ¿qué opción elegir?

El criterio, a mí parecer, es muy simple.

Primero. Activaría inmediatamente mi tienda de MercadoShops, no tiene costos mensuales, y además MEJORA MUCHO EL POSICIONAMIENTO Y LOS BENEFICIOS EN MERCADOLIBRE.

Segundo. Tendría también mi tienda en Shopify o TiendaNube. ¿En cuál? Va a depender en qué estado se encuentre nuestra empresa. Si estamos recién arrancando, iría por TiendaNube. Es una plataforma muy robusta y económica.Si ya somos una empresa más grande y consolidada, crearía mi tienda en Shopify. Es de lo mejor en el mercado, y no es costoso para una gran empresa.

El dominio de mi tienda (www.mitienda.com), lo dirigiría a mi tienda de TiendaNube o Shopify.