Cuando la semana pasada mencionábamos que MercadoLibre está tendiendo cada vez más a parecerse a Amazon, nos referíamos al lanzamiento de este nuevo servicio: MercadoLibre Fulfillment.
¿Cómo podemos conceptualizar este servicio?
MF es un servicio de Pick, Pack and Delivery otorgado a todos los vendedores de la plataforma. Lo que significa es que MercadoLibre pasa a manejar la logística de tu negocio, con el objetivo de liberar tiempo a los vendedores para que puedan enfocarse en mejorar sus ventas y no tener que perder tiempo en la parte operativa.
Operativamente, nuestro único requisito es hacerle llegar la mercadería de nuestra empresa, ya sea enviándolo a un depósito o informando a MercadoLibre para la retiren. El resto, es historia. Son ellos quienes deben administrar el stock, sincronizarse con los canales de venta, gestionar las ordenes de compra, empaquetar y etiquetar los paquetes para luego enviarlos.
Es un ganar-ganar-ganar. La empresa, se libera de trabajo operativo, mientras que MercadoLibre cobra un precio por administrar los productos y, finalmente, el cliente recibe mucho más rápido la mercadería comprada a través del sitio.
Los beneficios para las empresas son los siguientes:
Eliminación del depósito.
Ya no será necesario contar con un depósito donde tener stockeados nuestros productos, lo cual reduce los costos de mantenimiento y de personal del mismo. A su vez, tampoco tendremos que administrar nuestra mercadería, ya que MercadoLibre pasaría a cumplir esa función.
Mejora en los tiempos de entrega
Al tener MercadoLibre almacenada nuestra mercadería en sus depósitos, el pedido se prepara y se envía de manera mucho más ágil, recibiendo nuestro cliente el producto en sus manos mucho antes de lo que actualmente se viene haciendo.
Eliminación del empaquetado
Parte del servicio de Fulfillment incluye también el empaquetado del producto, por lo que el tiempo que nos lleva administrar ese proceso también será eliminado. Ya no debemos pensar más en la paquetería, ya que los servicios de fulfillment se ocupan de ello.
“Pay as you ship”
Por lo general, las empresas de Fulfillmente aplican este modelo de negocios. El servicio de almacenamiento es “gratuito”, y sólo pagamos cuando vendemos el producto y se lo envían a nuestro cliente.
Y las desventajas, las siguientes:
Poca diferenciación.
Todos los productos llegan con el mismo paquete, cuando sabemos que el packaging es una forma de diferenciarnos de nuestros competidores y generar lealtad al cliente.
Nulo control sobre nuestra mercadería.
Ese stock enviado a MercadoLibre pasa a estar exclusivamente disponible para operaciones web, lo cual no nos permite disponer de la mercadería en nuestro local, hacer ofertas de último momento, venderlo a clientes que nos visitan a diario.
Perdemos contacto con nuestro cliente.
MercadoLibre sólo nos brinda la información de venta y nombre de nuestros clientes, pero no su correo electrónico, por lo que no podremos enviarles campañas promocionales, novedades, nuevos lanzamientos, etc.
La experiencia en México
El 8 de agosto de 2016 MercadoLibre lanzó el servicio en México, con el objetivo de eliminar el cobro por el envío en los productos siempre y cuando el monto sea superior a los 549 pesos mexicanos.
Actualmente, el almacén de Mercado Libre está ubicado en la carretera a Querétaro y tiene capacidad de procesar y despachar hasta 12 mil productos en un día.
De acuerdo con Caride, director de la firma en México: “Este servicio mejorará la experiencia del cliente, ya que no tendrá que preocuparse por nada; en el caso del vendedor no tendrá que aportar para el servicio de envío ya que Mercado Libre cubrirá el costo”.
Las compañías DHL, Almex y un tercer operador internacional serán los encargados de realizar las operaciones logísticas en el país. El ejecutivo afirmó que con el trabajo de estas tres empresas de servicios logísticos llegan al 97% del territorio del país, y se tiene garantizado que el 88% de sus entregas se realicen en menos de 24 horas con un 98% de efectividad de entrega.
Ingresamos al sitio http://www.fulfillmentmeli.com/ , investigamos los términos del contrato y pudimos rescatar lo siguiente.
1.El alcance definido por MercadoLibre.
El Servicio de Fulfillment implica la prestación del servicio de depósito mercantil por parte de MercadoLibre a favor del Usuario vendedor consistente en el almacenamiento e identificación de ciertos bienes que tenga a la venta el Usuario vendedor en un sitio web y la entrega de los mismos una vez vendidos, al tercero designado por MercadoLibre, prestador del servicio de logística dentro del marco del Servicio de MercadoEnvíos, que se encargará de llevar dichos bienes al destino indicado por el comprador.
El usuario deberá entregar los bienes en el centro de distribución, de lunes a viernes de 9 a 16 horas. Previamente, deberá consultar en el sitio si hay espacio en el depósito.
Tareas comprendidas en el Servicio de Fulfillment
- Introducción del bien con el embalaje propio del mismo en una bolsa de mensajería o caja.
- Elaboración y colocación de una etiqueta de mensajería.
- Almacenaje del bien desde el momento de su entrega por parte del Usuario vendedor hasta el momento en que el bien almacenado se ha vendido en el sitio web correspondiente, se ha pagado utilizando el Servicio de MercadoPago y el usuario comprador del bien ha completado todos los datos necesarios para que MercadoLibre pueda prestar el Servicio de MercadoEnvíos.
- Entrega del bien al prestador del servicio de logística de MercadoEnvíos designado por MercadoLibre.
Contraprestación
Si bien en el sitio dicen que el servicio es gratuito, si observamos los términos y condiciones esto no es tan así.El Usuario vendedor deberá pagar los siguientes cargos por el Servicio de Fulfillment:
- Almacenamiento: MX$ 0.008 por decímetro cúbico por día;
- Procesamiento + Embalaje + Entrega al Prestador del Servicio de MercadoEnvíos: MX$ 26.00 por los primeros 3 kilos. Kilo adicional: MX$ 2.50; y
- Retiro de cada unidad en el depósito: MX$ 7.00
Para el cobro de los Servicios de Fulfillment, MercadoLibre liquidará los cargos que correspondan por cada mes calendario y enviará una factura al Usuario vendedor a través de su cuenta como usuario registrado en MercadoLibre.
El servicio por otros prestadores
El servicio de fulfillment no es una novedad inventada por MercadoLibre sino que sus orígenes son de Amazon en Estados Unidos. En Argentina, el servico ya es prestado por ShipNow y en Chile por ChileXpress.
Aún no contamos con fecha de Lanzamiento en Argentina, pero estimamos que sea para fines de 2017 o sino será en el 2018. Nos preguntamos, ¿dónde estará ubicado? cuáles serán los costos?Esta novedad junto con la del carrito de compras son dos noticiones con los que MercadoLibre nos hizo arrancar el año. Habrán más? Qué nos esperará el 2018?
Member discussion