MercadoEnvíos acaba de lanzar una novedad para los vendedores en Brasil, y esperamos que próximamente se expanda a otros países (entre ellos Argentina, claro).

Y se trata exactamente del servicio denominado MercadoEnvios Colecta, el cual permitirá a los vendedores enfocarse aún más en las operaciones de venta y pensar menos en el envío de los mismos.

Basicamente, el servicio lo que hace es pasar a retirar los paquetes de productos que ya han sido vendidos en el sitio.

Según dice MercadoLibre, el proceso se produce en tres etapas.

  • Pasan a retirar los productos todos los días en su domicilio.
  • Lo llevan al centro de distribución y lo entregan con el transporte más rápido
  • Los productos son despachados con un embalaje especial de MercadoLibre.

Además, cubren el 70% de los costos de envío gratuito de los productos nuevos a partir de $120 reales. Llevado al caso de Argentina, estarían cubriendo el 70% del envío de los productos que cuestan más de $1400 pesos. Actualmente solo cubren el 50% del costo en Argentina.

Los requisitos en Brasil son tener más de 15 ventas diaria y emitir certificados fiscales.

Inicialmente, el proyecto ocurrirá en San Pablo para los vendedores que, además de la recolección gratuita, recibirán embalaje exclusivo y descuentos del 15% en los envíos. Para los vendedores que ofrecen envío gratis el descuento será del 30%. Luego de recolectar, el producto será enviado a las transportadoras que harán la entrega en todo Brasil.

Junto con la oferta de envío gratis, el vendedor participará de campañas exclusivas de email marketing ganando destaque en el anuncio del producto con entrega gratuita.

“La recolección de MercadoEnvios facilitará aún más la logística de los vendedores, haciendo que tengan más tiempo para las acciones relacionadas a la venta”, afirmó Leandro Bassoi, director de MercadoEnvios Brasil.

“Pequeños y medianos vendedores que necesitan de servicios de logística en Brasil aún sufren de una carencia en los servicios como los que ofrecen. Esta es una de muchas novedades que MercadoLibre ofrecerá en los próximos meses”, completa Bassoi.

Mercado Colectas es una solución logística de MercadoLibre que libera al empresario del traslado hacia el correo o transportadora para enviar sus productos.

Esto ocurre porque MercadoEnvios Colectas va hasta el local indicado por el vendedor, en un horario previamente agendado, para realizar la colecta gratuita de la encomienda.

El pedido sale encaminado al centro de logística de la transportadora contratada por MercadoEnvios. En dicho local los paquetes son separados y enviados al consumidor por Correos o transportadoras asociadas.

Como la recolección es realizada de acuerdo con la demanda de pedidos (crossdocking), el servicio no trabaja con almacenamiento de productos en stock, dejando al vendedor esa responsabilidad. La empresa solo realiza los envíos para los consumidores finales.

Veamos un caso de éxito en Brasil.

La situación actual en Argentina

Finalmente y luego de que Amazon empiece a dar pasos cada vez más intensos en el país, MercadoLibre anunció finalmente la inversión de su centro de distribución en Argentina.

Como ya lo habíamos anticipado en Febrero de 2017 en nuestra nota “MercadoLibre lanzará su servicio de Fulfillment”, MercadoLibre busca involucrarse cada vez más en los procesos logísticos y facilitarle la vida a los vendedores.

Lo hará junto con la empresa Plaza Logística, en el predio donde funciona el Mercado Central, donde MercadoLibre será el primer inquilino inmobiliario de dicho predio. El centro de distribución contará con 38.000 metros cuadrados, y comenzará sus operaciones en el primer trimestre del 2019.

Esto permitirá a los grandes vendedores del sitio tener más volumen ya que podrán clasificar de manera automatizada más de 300.000 paquetes por día.

Esta capacidad prevé duplicarse hasta alcanzar los 75.000 metros cuadrados totales. La inversión inmobiliaria es de 615 millones y MercadoLibre invertirá unos 110 millones en tecnología para automatizar los procesos dentro de la planta.

Se importará maquinaria de Holanda, fabricada por la empresa Vanderlande, dedicada a la automatización de procesos. Se prevé que los vendedores abonarán el envío hasta la planta, pero no el costo de almacenamiento.

“Con este proyecto, podremos mejorar los tiempos de entrega y por ende toda la experiencia de compra y venta en Mercado Libre”, explica Juan Martín de la Serna, senior VP de Logística y Envíos de Mercado Libre.

Al predio podrán acceder 74 vehículos en simultáneo por hora para despachar los productos, y los vendedores contarán con una solución logística integral dentro del mismo: almacenaje, preparación de pedidos y posterior despacho a través de los distintos transportistas que trabajan hoy con MercadoEnvíos.

Este centro, será el corazón de una enorme red de distribución que ya tiene planeada MercadoLibre.

Mercado Libre entonces se posiciona en Argentina con un centro de Fulfillment al igual que ya lo hizo en Brasil y México.

No planean invertir en camiones ni convertirse en una empresa de transporte, pero sí buscan optimizar al máximo y asociarse con empresas transportadoras para mejorar su distribución logística invirtiendo fuertemente en tecnología.

El objetivo final es que los compradores mejoren su experiencia de compra, convirtiendo a MercadoLibre en la primer opción al momento de comprar online. Hoy en día el 60% de las compras dentro del sitio se realiza a través de MercadoEnvíos.

¿Qué opinan de este nuevo sistema? Quiero escucharlos en los comentarios.