Muchos vendedores me han estado pidiendo cubrir dos puntos interesantes del ecosistema Mercado Libre:

  1. El Nuevo Mercado Shops: Que, por si no lo sabías, ya cuenta con integración nativa a Mercado Libre.
  2. La reputación de Mercado Libre: ¿Cómo funciona y cómo se calcula mi reputación?

En el primer caso, Mercado Libre ha oficializado el lanzamiento del Nuevo Mercado Shops, el cual cuenta, como punta de lanza, con la integración nativa a la API de MercadoLibre, lo cual nos entrega un montón de beneficios mientras que, a su vez, soluciona muchos de los problemas que en el pasado nos llevaron a decantarnos por otras plataformas como TiendaNube o Shopify a la hora de poner en marcha nuestro eCommerce.

Ahora las tiendas virtuales soportadas por Mercado Shops son mucho más fáciles de configurar y gestionar con una solución 100% integrada a MercadoLibre y que trae buenas noticias tanto para vendedores como para desarrolladores, que ahora solo tendrán que utilizar una API (la de MercadoLibre) para desarrollar nuevas integraciones y soluciones en la gestión de ventas.


Para los vendedores, activar una tienda en el Nuevo Mercado Shops es simple, con un par de clicks queda lista para recibir pedidos y 100% vinculada con todos los artículos y productos que tengas publicados en MercadoLibre.


Como había mencionado antes, también hay buenas noticias para desarrolladores, quienes ahora podrán beneficiarse de que ambas plataformas (Mercado Shops y Mercado Libre) están en un solo lenguaje lo cual abre un campo enorme de posibilidades y soluciones que antiguamente no eran tan fáciles de lograr.


Si te interesa darle un repaso a la documentación, aquí la tenés: https://developers.mercadolibre.com.ar/es_ar/gestiona-ventas#%C3%93rdenes-Mercado-Shops

Ahora hablemos de reputación, tan importante y confusa para muchos…

No voy a descubrir otro planeta diciéndote que la reputación es la imagen que tienes dentro de MercadoLibre y que la debes cuidar, MercadoLibre la premia y es casi tan importante como el posicionamiento o la optimización de tus publicaciones.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que, para cada país, MercadoLibre utiliza métricas distintas y evalúa en menor o mayor proporción elementos como las ventas o los reclamos.

En la mayoría de países, MercadoLibre toma en cuenta los siguientes valores en sus fórmulas:

  • canceled: Cantidad de operaciones canceladas.
  • completed: Cantidad de transacciones completadas.
  • period: Período tenido en cuenta (últimos tres meses cerrados más los días del mes en curso).
  • ratings: Ratio de ventas calificadas en negativas, neutras, o positivas.
  • total: Total de transacciones.

MercadoLibre se rige por la llamada Métrica de Calidad, la cual sufre ligeras variaciones en cada país dadas las diferencias en cada mercado. Dependiendo del país, funciona así:


Argentina (MLA):


México (MLM):


Brasil (MLB):


Chile (MLC):


Colombia (MCO):


Para los siguientes países:

  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Ecuador

MercadoLibre utiliza el mismo sistema antiguo de reputación que toma en cuenta, principalmente, lo siguiente:

  • El valor en dinero de todas tus ventas de los últimos 5 meses, exitosas o no.
  • Las ventas que calificaste como concretadas en los últimos 5 años.
  • El tipo de publicación que eliges. Las ventas de publicaciones con cargos (Clásica o Premium) impactan más en tu reputación que las que haces con una Publicación Gratuita.
  • Las calificaciones positivas que recibiste en los últimos 5 años.
  • Las calificaciones contradictorias (tu comprador dice que la compra se concretó pero tú dices que no).
  • Si usas MercadoPago (esto solamente en Uruguay y Perú).

Hay ciertos mitos o confusiones en torno al criterio de MercadoLibre para definir el status de, por ejemplo, una venta concretada, las ventas totales o los valores de MercadoLibre.

Aclaremos algunos de estos puntos:

  • Las ventas concretadas resultan del cálculo:
    • TOTAL_VENTAS – VENTAS_CANCELADAS = VENTAS_CONCRETADA.
  •  Una “venta no concretada” es aquella orden que cuenta con el campo fulfilled=false, es decir, una venta que no ha finalizado el ciclo correcto donde se califica.
  • Las ventas totales corresponden a la suma de operaciones del vendedor en el período considerado (explicado arriba), sin distinguir modalidad de pago o envío. Ten en cuenta que MercadoLibre no considera en éste cálculo a compradores inhabilitados, fraudulentos o con ventas inválidas o con pagos rechazados.

Reclamos (Claims)

Otro elemento influyente en la reputación son los reclamos (claims). Estos se generan cada vez que un comprador formula un reclamo sobre una venta.

MercadoLibre utiliza el llamado claim_rate que, nuevamente, resulta de un cálculo variable para cada país. Teniendo como única excepción a la regla que empieza a influir luego de las primeras tres ventas.

Su funcionamiento es simple, una vez que MercadoLibre obtiene el período con el que evaluará tu cantidad de ventas, determinará el color según el porcentaje de claim_rate que tenga el vendedor.

La siguiente es una imagen bastante familiar para ti, en éste termómetro MercadoLibre clasifica la reputación de los vendedores, siendo rojo la escala más baja (la peor) y el verde oscuro la más alta (la mejor).


La clasificación para cada país es la siguiente:


Para Argentina (MLA):

– verde claro u oscuro ==> claims_rate <= 2%

– amarillo ==> 2% < claims_rate <= 4%

– naranja ==> 4% < claims_rate <= 7%

– rojo ==> 7% < claims_rate


Para México (MLM):

– verde claro u oscuro ==> claims_rate <= 2%

– amarillo ==> 2% < claims_rate <= 4%

– naranja ==> 4% < claims_rate <= 7%

– rojo ==> 7% < claims_rate



Para Brasil (MLB):

– verde claro u oscuro ==> claims_rate <= 3%

– amarillo ==> 3% < claims_rate <= 7%

– naranja ==> 7% < claims_rate <= 12%

– rojo ==> 12% < claims_rate



Para Chile (MLC):

– verde claro u oscuro ==> claims_rate <= 5%

– amarillo ==> 5% < claims_rate <= 7%

– naranja ==> 7% < claims_rate <= 10%

– rojo ==> 10% < claims_rate



Para Colombia (MCO):

– verde claro u oscuro ==> claims_rate <= 5%

– amarillo ==> 5% < claims_rate <= 7%

– naranja ==> 7% < claims_rate <= 10%

– rojo ==> 10% < claims_rate

Handling Time

Luego sigue el Handling Time, que es el espacio de tiempo entre el momento que está listo para enviar y cuando realmente el correo indica que ya lo colectó.

Solamente hay tres cuestiones a tener en cuenta:

  • Un envío tardío es aquel donde el Handling Time de la orden es superior a 30 hs en todos los países excepto México (24 hs) ó superior al promedio de la categoría.
  • Solo afecta a aquellos vendedores que utilicen Mercado Envíos y tengan 10 o más ventas enviadas.
  • El tiempo o período a evaluar es de últimos 3 meses si el seller tiene más de 40 ventas realizadas en ese período y toda su historia si no llega a las 40 ventas en los últimos 3 meses.

La fórmula y los niveles del termómetro son iguales para todos los países:

delayed handling time rate = ventas con despacho tardío / ventas despachadas con me2

Cancelaciones (cancellations)

Y por último, tenemos las cancelaciones, que anteriormente era un elemento exclusivo de MercadoLíderes pero que ya afecta a todos los vendedores.

Esta métrica muestra la cantidad de cancelaciones que genera un vendedor sin haber un reclamo por parte de un comprador de por medio.

La fórmula que se utiliza para calcularla es:

Cancellations rate = cancelaciones que hace el vendedor / ventas totales

Y aplica para todos los países que cuentan con el sistema vigente de reputación: MLA, MLB, MLM, MCO, MLC.

Así terminamos el posteo de la semana, ¿qué te ha parecido?

¿Te sumás a MercadoShops? ¿Cómo ha sido tu experiencia con esta plataforma?

¿Te queda claro el sistema de reputación? ¿Alguna duda que quieres que te responda?

Nos vemos la siguiente semana!