Buscando la integración y la adaptación cada vez mayor al mundo online, Zara abrió en Londrés una tienda completamente novedosa donde no hay cajeros tradicionales, probadores ni amplio stock.
La tienda es muy reducida, con algunas pocas prendas que uno tiene para elegir, y luego el proceso sigue todo online. Solamente encontramos algunos vendedores-asistidores equipados con un IPAD, que nos ayudan a realizar la compra.
Luego de algunas horas o al día siguiente, podremos retirar la compra en el mismo local o que nos la envíen a nuestro domicilio.
Pablo Isla, presidente de Inditex, indica que este es un paso más de la firma hacia la integración del mundo online con el offline. El nuevo local cuenta solamente con 200 metros cuadrados, donde se exhiben las principales prendas de la nueva colección. El cliente solamente podrá observar las prendas, no probarselas ya que no hay probadores, y comprarlas en el mismo local pero solo por internet.
Una novedad de la tienda es que contará con espejos-pantalla, donde a partir de la prenda elegida sugerirán a los clientes distintas maneras de combinarlas. Con un sistema inteligente de radiofrecuencia, los espejos identificarán la prenda y harán las sugerencias al cliente.
Otra de las novedades de esta tienda es que tendrá un punto de entrega de pedidos automático.
¿Cómo funciona este punto de entrega automático?Es muy sencillo. El cliente llega con su código QR o Pin generado con la compra online, lo escanea y el sistema entrega el paquete de forma automática. Para realizar la entrega, el punto de venta contará con un pequeño robot capaz de entregar hasta 2.400 paquetes por día.
Este es un proyecto temporal que estará abierto mientras la firma realiza la remodelación de una mega tienda donde mezclará ambos conceptos. Esta nueva tienda contará también con terminales de autopago, para que el cliente pueda escanear y pagar directamente los productos sin necesidad de ser atendido por un dependiente.
Amazon GO o cómo serán los supermercados del futuro.
Otra de las empresas que se encuentra siempre a la vanguardia es Amazon. Y en esta oportunidad, la novedad se produce en el cambio de modelo de local en los supermercados.
¿Cómo serán los supermercados del futuro?
La innovación se produce porque es el primer supermercado del mundo donde no hay cajeros ni colas para pagar. Lo único que necesita el cliente es su celular y una app, en donde la app va sumando y contabilizando cada producto que el cliente toma. Si devuelve el producto se vuelve a descontar del total.
Para que todo funcione a la perfección, el local cuenta con cientos de cámaras y sensores. Si algun pillo quisiera abrir un paquete de papas y comérselo, el local lo detectará y lo sumará a la cuenta final.
El local cuenta además con una pequeña cocina donde se preparan sandwiches y comidas, y en el único lugar donde hay una persona es en la parte de bebidas para asegurar que no la compre un menor.
Además de las miles de cámaras, cada estante cuenta con sensores de peso para identificar si el cliente toma uno o dos paquetes de leche, y también para identificar si lo devuelve al estante pero vacío.
Si bien estos son cosas que sorprenden, creo que este artículo lo que está haciendo es mostrar una tendencia ineludible: invertir fuertemente en tecnología para ver resultados a largo plazo, reduciendo los costos variables mensuales.
En el caso de Zara, podemos observar lo siguiente:
- Reducción de costo de personal
- Reducción de producción de stock innecesario
- Reducción de costos de alquiler (menos metros cuadrados para operar el local)
En el caso de Amazon:
- Reducción de costos de personal
- Mejora de la experiencia del cliente, al ser el primer supermercado sin colas
Quisiera que, luego de esto se tomen un segundo y piensen, ¿Cómo puedo invertir en tecnología de forma tal de generar mejores resultados a largo plazo?
Member discussion