Para hacer crecer nuestra empresa, es muy importante regar a diario nuestro set de activos digitales para generar un crecimiento orgánico de nuestro negocio. Son cientos los casos de empresas que entran en crisis porque de un día para el otro MercadoLibre les cierra la cuenta, y no logran recuperarse porque no cuentan con un canal propio de ventas.

También a mí me pasó. Meil, fundada en 2017, era un software que sincronizaba las ventas de MercadoLibre y enviaba automáticamente emails a sus compradores ofreciendo productos complementarios a los que las personas compraban.
Utilizaba las compras anteriores para entender los comportamientos de compras, los horarios en los que las personas compraban, y en base a ello podía sugerir productos. Era exageradamente rentable para los vendedores, y era una empresa en crecimiento. De un día para el otro, MercadoLibre bloqueó el email, y la empresa murió. Hablé con los directivos más altos del sitio, pero no recibí respuesta.
MercadoLibre es una multinacional, y no le importan los casos particulares. Van a hacer lo que sea necesario para crecer. Es una empresa que cotiza en bolsa, que se debe a sus accionistas, y nuevamente, no tiene en cuenta los casos particulares.
Es por esto que, MercadoLibre debe ser un canal de ventas muy fuerte, debemos cuidarlo, regarlo y mimarlo, pero no debe ser ni el único ni el más importante.
Las grandes marcas a nivel mundial venden por MercadoLibre, pero no es ni cerca su canal principal de ventas. Y espero lo mismo de ti.
Uno de los principales activos digitales es tu sitio web. Tu sitio web debe ser tu vidriera principal y estratégica en internet. Debe ser el motivo principal y el eje de tu existencia online.
Algunos de los elementos que no pueden faltar en tu sitio web son:
- El carrito
- La historia de tu marca (muy importante)
- Políticas de pagos y envíos (fundamental en épocas de coronavirus)
- Políticas de devoluciones
- Y escándalosamente necesario: contenido para tu audiencia.
Nada podríamos lograr sin contenido de valor para nuestra audiencia. Antes que vender tenemos que hacernos conocidos ante nuestro público. Y la forma de hacerlo es a través del contenido. Además de entender a nuestra audiencia y conocer sobre sus inquietudes para que podamos crear contenidos, hay herramientas como Google Trends que te permiten saber qué están buscando, y de esa manera poder hacer artículos y contenidos valiosos que pongan a nuestra marca delante de nuestros competidores.
Es importante entender el proceso de compras de los clientes, que generalmente empieza en google (si tienen dudas), o si ya saben lo que buscan probablemente comience en MercadoLibre.
Otro set de activos digitales es tu lista de emails. Contar con los emails de tus clientes te permitirá vender directamente, sin intermediarios que se roben tus comisiones.
Es importante independizarse de los marketplaces. Es importante minimizar los riesgos de nuestro negocio.
Entonces, preguntate: ¿Cuántos activos digitales estás creando?
Member discussion