Hola a todos, ¿cómo están?

Ésta semana me vine con un OFF TOPIC pero estoy seguro que les va a encantar. Descubrí un método que va a permitirles comprar dólares a precio turista (aproximadamente 146 por dólar) y depositarlos en una cuenta en el extranjero. Esto fue posible gracias a un banco en Suiza que nos permite crear una cuenta en el extranjero ÚNICAMENTE con nuestro pasaporte. Esto antes era tal vez viable con cuentas digitales tipo Paypal u otras billeteras virtuales pero el beneficio que tiene éste banco es que nos va a dar un número de cuenta IBAN (como una especie de CBU internacional), y esto nos va a habilitar a poder utilizar Stripe.

En resumen, cómo funciona el método:

  1. Nos creamos una cuenta en el Dukascopy bank (y con éste link además les dan 5 duk para que su cuenta no arranque en cero, es como una moneda virtual del banco que tiene un valor de 7 euros aproximadamente)
  2. Una vez que tenemos la cuenta del Dukascopy bank, nos creamos una cuenta en Stripe.com, y la asociamos a esa cuenta del Dukascopy bank. Stripe es un procesador de pagos de tarjeta internacional, como por ejemplo Posnet o Lapos.
  3. Creamos un cliente en Stripe con nuestro nombre, y asociamos una tarjeta de débito o crédito nuestra a ese cliente (la de MercadoPago anda muy bien).
  4. Una vez que tenemos el cliente y la tarjeta asociada, empezamos a generar pagos con esa tarjeta. Es como si fuera una especie de autocomprarnos, y con cada compra procesada por Stripe, esa plata va directo a la cuenta en Suiza.
  5. ¡Et Voilá! Estamos comprando dólares al precio turista, y enviando el dinero al extranjero (más oportunamente Suiza).
  6. La otra ventaja que olvidé mencionar: podemos tener una tarjeta de débito virtual o física, por la cual hacer gastos en el caso de que necesitemos usar ese dinero. También podemos transferirlo a cualquier cuenta bancaria del mundo (no recomiendo hacerlo a Argentina porque la cotización que va a tomar será la oficial).

Beneficios del método

  • Creamos una cuenta en el extranjero sólo con nuestro pasaporte
  • La cuenta es de mantenimiento GRATUITO.
  • Obtenemos una tarjeta de débito para realizar gastos con esa tarjeta
  • Podemos enviar dinero en el extranjero a precio de dólar turista
  • Enviamos nuestro dinero al extranjero (Suiza)
  • Podemos empezar a vender nuestros servicios a clientes del extranjero
  • Podemos crear una tienda online vinculada a Shopify y vender en el extranjero  (gracias a la cuenta de Stripe creada).
  • Podemos usar el dinero en cualquier parte del mundo, y podemos enviarlo también a cualquier parte del mundo.
  • Podemos invertir en Bitcoins con esa cuenta, acciones de empresas como Apple o Netflix, etc
  • Podemos comprar más de 200 usd (sin límite).

Veamos los pormenores del método.

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Dukascopy?

Vamos a aprender cómo abrir una cuenta bancaria en Suiza en el banco digital Dukascopy Swiss Banking Group, desde cualquier lugar del mundo y lo más importante: desde la comodidad de tu casa.La alternativa de abrir una cuenta bancaria en Dukascopy empezó a crecer con mucha fuerza. Este banco, brinda una cuenta virtual multimoneda (euros, dólares), también divisas virtuales y la tranquilidad que nos deja confiar en una entidad financiera en Suiza: uno de los países con más seguridad jurídica a nivel mundial.

Desde Argentina, como desde cualquier parte del mundo, podemos solicitar a Dukascopy la apertura de una caja de ahorros y una tarjeta prepaga Visa o Mastercard. Los plásticos llegan al país sin inconveniente. El banco virtual es, hoy en día, furor entre los argentinos y es muy sencillo acceder a los servicios de este banco suizo y poder invertir fondos y acciones allí.

El primer paso para abrir la cuenta, es hacer clic aquí.

Nos va a pedir que bajemos la app, y si colocan el código CJJ-ALR además les darán 5 duk (7 euros aproximadamente).

Una vez que bajemos la app, necesitamos nuestro pasaporte, y rellenar los datos que nos piden. En la app hay un chat de soporte que nos pueden resolver cualquier duda (está en ingles, eso puede ser una traba), y probablemente como último paso nos llamen para verificar que somos nosotros.

Una vez creada y verificada la cuenta del Dukascopy, es importante ir al paso 2, crear la cuenta en Stripe.

¿Cómo crear una cuenta en Stripe.com?

Stripe es uno de los mayores procesadores de pagos a nivel mundial. Es utilizado por empresas como Shopify, Amazon, Google, Slack, Zoom, etc.

Lo que debemos hacer es crear una cuenta en Stripe desde éste link, y una vez creada la cuenta deberán vincularla a la cuenta de SUIZA.

Aquí les dejo un videotutorial de cómo asociar la cuenta con el banco Dukascopy de Suiza.

El siguiente paso es empezar a hacer los pagos con tarjeta de débito o crédito. Yo utilicé la de MercadoPago sin problemas, y también la de otros bancos como ICBC. En el caso de que la tarjeta rechace, deberán llamar a su tarjeta a pedirles que les habiliten el pago (pueden decir que están queriendo comprar en un sitio de internet). Una vez que el banco les autoriza, ya no deberían tener ningún tipo de problema para operar.

Es importante saber que Stripe cobra una pequeña comisión (pueden verla aquí), que es del 2,9% más un cargo fijo de 0.30 centavos de dólar, por lo que les recomiendo que el monto a enviar sea de mínimo 20 usd y hasta un máximo de 100 usd (para no estresar a la tarjeta a pasar montos tan altos).

Aquí va un tutorial de cómo crear el cliente y cómo asociar la tarjeta y realizar los pagos.

Aquí les dejo algunas de las preguntas más importantes, pero no son necesarias, sólo por curiosidad.

¿Qué tal les pareció el post? Los leo en los comentarios.

Tener una cuenta bancaria en otro país sin ser residente

Lo mejor que nos ofrece Dukascopy es abrir una cuenta en su empresa sin necesidad de ser residente ni estar domiciliado en Suiza. Solo necesitamos nuestro pasaporte y la operación de apertura es completamente online y gratuita.

Casi todas las entidades bancarias, para permitirnos abrir una cuenta nos hacen todo el trámite sencillo pero finalmente termina habiendo un detalle que nos frena: tener domicilio en su territorio. La mayoría de los bancos te piden al menos un domicilio en el país donde está su entidad para poder recibir la correspondencia y, más allá de que hay empresas que si las contratas te dan un domicilio postal, se termina tratando de un gasto extra.

Dukascopy: ¿un banco o un bróker?

La entidad Dukascopy se registró como banco y notó la chance de negocio en el ámbito de los activos financieros, por lo que además se registró como bróker.

Entonces, en principio es un banco y luego también un bróker. Su principal negocio se encuentra en este último y de allí su “truco”. Nos otorga la facilidad de abrir una cuenta para que luego invirtamos nuestro capital en algunos de los activos que brindan.

Obviamente, acceder al bróker es opcional, pero finalmente lo terminamos utilizando, ya sea para realizar un cambio de divisas o para depositar con criptomonedas.Entonces, se trata no solo de tener cuenta en un buen banco, sino también en tener un buen bróker, con una interesante variedad de activos para realizar operaciones y además, con comisiones bastante aceptables.

¿Es Dukascopy un banco real?

La respuesta es que Dukascopy es un banco 100% regulado bajos las normas de Suiza, su país.La compañía se fundó a fines del año 2004 en Ginebra, Suiza, donde se encuentra su sede central y está regulada por la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo FINMA, tanto como banco y como bróker.

Las comisiones de Dukascopy

Apertura una cuenta: gratuito.Mantenimiento: gratuito.Cerrar una cuenta: gratuito.Transferencias internas: gratuito.Transferencias dentro del grupo Dukascopy: gratuito.Depósitos con tarjeta: 1,2%Transferencias al exterior: gratuito del lado de DukascopyDepósitos desde Skrill: 2,5%Depósitos desde Neteller: 1 euro o 2,5%Las operatorias con inversiones tienen un costo de 1% en promedio.