¿Qué les parece la idea de recibir dinero sentado desde su casa, con nada más que hacer dos clics?
Esta es la propuesta del nuevo participante del ecosistema de MercadoLibre, MercadoCrédito, que como su nombre lo indica es la manera que tiene MercadoLibre de introducirse en el mercado financiera y en el mercado de los préstamos.
Sin dudas que esta era una oportunidad que MercadoLibre no estaba capitalizando, ya que existia un volumen ENORME de dinero que circulaba en MercadoPago, que nunca llegaba al sistema financiero, y que no estaba produciendo ningún resultado.
Lo que hacen ahora es una decisión estratégica que les permitirá “invertir” ese dinero que estaba parado en MercadoPago, y que le genere frutos extras a partir de los intereses que cobren a los vendedores por utilizar ese préstamo.
Veamos cómo funciona. El préstamo es online y muy fácil de tomar: no requiere documentación adicional y se otorga instantáneamente en dos clics. Todo el proceso es sin papeles y con firma digital.Las condiciones son flexibles ya que el vendedor puede elegir el monto y la cantidad de cuotas de pago, las cuales serán debitadas de sus futuras ventas. Esta customización permite que el empresario pueda tomar un préstamo a la medida de sus necesidades y con acreditación instantánea.
Ya se otorgaron 4.000 préstamos por 365 millones de pesos. El monto promedio es de 92.000. Se pueden pedir hasta 800.000 pesos y se paga hasta en 12 cuotas. La tasa arranca en 29%: sólo se paga interés, no hay costo financiero. Mercado Crédito ofrece los préstamos proactivamente en función del historial del vendedor en las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago. Define los candidatos en función de un aceitado proceso de análisis del comportamiento del usuario y de la experiencia del cliente con ellos, entre otras variables.
Mercado Crédito se apoya en la tecnología y en un modelo de scoring propio para pre-otorgar préstamos de capital de trabajo. Su objetivo es acercar soluciones que fomenten la inclusión financiera y potencien el efecto emprendedor.“La mitad de la población adulta en América Latina no tiene una cuenta bancaria y, en Argentina, sólo el 15% de la gente accede al crédito. Entendemos que el sistema financiero actual no atiende o no atiende bien a un montón de actores de la economía y queremos democratizar ese acceso que es, sin duda, motor de desarrollo y crecimiento”, subrayó Martín de los Santos, Vicepresidente Senior de Mercado Crédito. “
Con Mercado Crédito buscamos que los vendedores que cobran a través de Mercado Pago puedan acceder a líneas exclusivas de financiación, y que lo hagan de manera súper sencilla, flexible y customizada”, agregó.

“Gracias a nuestra tecnología, logramos cambiar la forma de otorgar préstamos: 100% online, sin documentación adicional, con tasas competitivas y en cuotas fijas. Lo más importante, es que, apoyados en información transaccional de nuestros usuarios en el ecosistema de Mercado Libre, podemos brindar una oferta crediticia única. De esta forma, contribuimos a la democratización del sistema financiero”, remarcó De los Santos.
Mercado Crédito en números
- Ya se otorgaron 4.000 préstamos a más 3.200 vendedores en Argentina.
- Con un monto promedio de AR$ 92.000 por operación, ya son $365 los millones de pesos otorgados.
- Actualmente se ofrecen préstamos de hasta AR$800.000 y 12 cuotas. A medida que el negocio crezca, se continuará aumentando los montos y plazos.
- Siete de cada diez usuarios que toman un préstamo, deciden tomar otro cuando terminan de pagarlo.
- Mercado Crédito ofrece préstamos de capital de trabajo en Brasil y próximamente en México, y está desarrollando un producto de financiación a compradores de Mercado Libre.
Conclusión
Ya está disponible en Argentina y Brasil un sistema de préstamos online 100%, con acreditación instantánea y cuotas fijas que se pagan con el mismo dinero de la cuenta de MercadoPago. Por el momento, solo lo ofrecen por email y en la aplicación a los vendedores que ellos eligen. Más adelante, se abrirá la plataforma para que todos puedan solicitarlo.¿Qué piensan de esta iniciativa? Espero sus comentarios.
Member discussion