Les comparto mi nuevo video:  ¿Cómo te estás diferenciando?


Últimamente me viene resonando mucho una idea, y todo surgió a partir de mi último viaje a los Estados Unidos. Sin dudas que ellos son los putos amos cuando se trata de empresas, y en éste último viaje me dejaron más enseñanzas que nunca.

El principio detrás de ésta idea, si tuviera forma de frase sería algo así como: te facilito la vida lo máximo posible esperando que me compres.

Todo esto además tiene un origen, y está dado por la competencia. Qué difícil que es diferenciarse cuando tantos negocios venden lo mismo. Y creanme, exactamente lo mismo.

La competencia atroz que existe en ése país determina que las empresas quieran diferenciarse, y puede observar que todas buscan hacerlo de la misma manera: UN BRILLANTE SERVICIO. A través del servicio las empresas americanas buscan conquistar los corazones de sus clientes, y aquellas empresas que no estén a la altura quedarán afuera del mercado.

A través del servicio las empresas buscan facilitar las compras por parte de los consumidores, y la innovación en servicios pasó a ser un factor trascendental en la venta. Todas pelean por ser la que más rápido te entrega el producto, la que más cuotas te ofrece para pagar y la que más gente tiene a disposición para resolver tus inquietudes.

Facilitar las compras implica cientos de cosas, y puedo mencionar algunos ejemplos. La mayoría de las tiendas dedican gran parte de sus terrenos para estacionamiento. Que la gente pueda simplemente llegar en su auto y encontrar lugar es casi obligatorio. La mayoría de las tiendas se encuentran dentro de grandes plazas de estacionamiento, salvo las que están en pleno centro, pero donde también es muy simple encontrar lugar para aparcar.

Las compras pueden hacerse de la manera que uno quiera. Pueden hacerse online con entrega en el día, pueden retirarse por el local, pueden comprarse online y pasar a retirarlas en el auto o simplemente esperar en el auto que un empleado del local nos va a acercar nuestro pedido.

Uno también puede pagar de la manera que quiera, haciendo fila para que lo atienda un empleado o simplemente hacer su compra y pagarle a un robot. Y con cualquier medio de pago, por supuesto (ya muchos locales están aceptando incluso criptomonedas).

El cliente es el mejor amigo de los negocios, y está lejos de ser un enemigo. No es alguien que están pensando que los puede cagar, sino que todo lo contrario. Las devoluciones son extremadamente simples de realizar, es nada más llevar un producto y al instante y sin preguntas la devolución de dinero pasa a ser un hecho. El arrepentimiento es posible.

La atención post-venta es tan importante como la venta, y contactar con alguien que nos de soporte es tan fácil como contactar con alguien que nos quiere vender. Las empresas cuidan a los clientes, y los clientes felices son clientes con la billetera abierta.

La decisión de compra pasa por una cuestión de comodidad, comfort y servicio, porque es muy probable que las tiendas vendan el mismo producto.

Cuando no podamos diferenciarnos por el producto que vendemos, lo mejor es diferenciarnos por SERVICIO. Y aún así tengamos un excelente producto, sin servicio al cliente no vamos a poder prosperar. Y lo mejor de todo es que está al alcance de todos ustedes. Es en el aspecto que más pueden mejorar hoy en día con los recursos que tienen. Mejorar el servicio tiene que ser un objetivo a lograr en éste 2021.

Esto incluso es algo que se aplica 100% a MercadoLibre. Ustedes bien saben que son altamente premiados por el sitio cuando responden rápido, entregan aún más rápido y resuelven los reclamos con mucha eficiencia. El foco siempre tiene que estar puesto en el cliente: esa es la forma en la que crecen las empresas. Hay gerentes que se focalizan en los costos, otros en la comercialización, otros en la financiación y otros en las operaciones, pero aquellas empresas que se ponen en los zapatos de los clientes son las que mayores resultados van a lograr.

Ante un mercado tan competitivo, debemos brindar un servicio excelente para diferenciarnos, y está al alcance de nuestros recursos.

Me permito preguntarte, ¿Cómo te estás diferenciando?