Todos conocemos lo difícil que es posicionar un producto dentro de MercadoLibre, y a su vez, nadie conoce la “fórmula secreta” para llevarlo a cabo.Bajando el precio, subiendo el precio, con o sin MercadoPago, con o sin descripción en html, las infinitas técnicas que se han probado sin éxito aparente están a la vista de todos.
Pero, esta vez, MercadoLibre anunció una manera CIERTA de mejorar el posicionamiento en los listados. Es un poco compleja, es cierto, pero buscaremos descifrarlo en este artículo.
¿Cuál es el motivo por el cuál hicieron este anuncio? Entendemos que este cambio es porque se vienen muchas modificaciones en MercadoEnvíos, y buscan la manera de optimizar al 100% las entregas de los productos.
Basta de blá, vayamos a la cuestión.La mayoría de los productos industrializados, de producción masiva, cuentan con un código de identificación universal, llamado GTIN.
Si tomamos la caja de una cámara o un parlante que hayamos comprado, probablemente nos encontramos con algo parecido a estas imágenes.

Estos códigos, como hemos mencionado, sirve para identificar universalmente a cada producto. Hay de varios tipos: EAN, UPC, JAN, ISBN13.
ISBN-13Es un código numérico de 13 caracteres, contemplado en el estándar GTIN.
EAN: European Article Number (ahora renombrado a International Article Number). Es un sistema de código de barras adoptado por más de 100 países.
UPC: Universal Product Code. Sistema de código de barras usado normalmente en Estados Unidos y Canadá.Ahora que entendimos estos códigos, y sus variaciones, explicaremos qué es lo que MercadoLibre propone: Carguen estos códigos en sus items, y yo le mejoraré el posicionamiento en los listados.
El problema es que no es tan sencillo cargar, porque sólo puede hacerse a través de la API, es decir, necesitaremos de conocimientos técnicos de programación para hacerlo. Pero como sabemos, todo esfuerzo tiene su recompensa, y éstas son las que propone MercadoLibre.
Beneficios de cargar el código único
- Beneficio en un futuro: Categorizar automáticamente el ítem.
- Beneficio en un futuro: Completar los atributos de los ítems y mostrarlos en una ficha técnica en la VIP.
- Tus publicaciones más arriba si cargas el código identificador de tu producto.
En el detrás de escena, MercadoLibre premia a quienes suban ese código a sus ítems, no sólo por la categorización automática, sino porque quiere mejorar sus envíos en el largo plazo de una manera muy sencilla, cuando lanze su servicio de fulfillment (el cual hablaremos en un próximo artículo).
En su sitio, muestran un ejemplo de cómo cargarlo, aunque eso no es cosa que nos interese a los vendedores, sólo a los integradores.
Como primer paso, es importante que revisen si sus productos cuentan con éstos códigos, y en dicho caso, empezar a cargarlos a través de la Api. Si es una cuestión compleja, podemos ayudarlos.
Manos a la obra, ¡y a mejorar ese posicionamiento!
Member discussion