Esta semana, Mercado Libre reveló que, fruto de las medidas de aislamiento decretadas en gran parte de la región. sumó 5 millones de nuevos usuarios. El eCommerce, en este contexto, resultó uno de los grandes ganadores del mercado minorista.En rigor, esta cifra significa un crecimiento del 45% durante el mismo período del año anterior. En Argentina, la cantidad de nuevos compradores online alcanzaron los 690.014, un incremento del 40% vs el año anterior. Los pedidos, en tanto, crecieron un 52%.
En esos números, aparecieron dos grandes claves que catapultaron el buen andar de la firma durante los primeros meses de la pandemia: la billetera virtual MercadoPago y el servicio de Entrega Inmediata de la empresa.
Según datos internos de Mercado Libre, la empresa constató 5 millones nuevos compradores y un 45% de crecimiento en comparación al año pasado.En el porcentaje de compradores por país, Brasil creció un 28% sobre 2.601.418 habitantes. Le sigue México y Argentina.
Stelleo Tolda, vicepresidente senior y presidente de operaciones de MercadoLibre, detalló cómo está integrado el ranking de volumen de ventas entre los distintos países donde opera MercadoLibre.
“Brasil es el principal país en cantidad. Más de la mitad de las ventas ocurren en ese país. La Argentina es el segundo país, y México es el tercero, pero está creciendo más que Argentina. Vemos también mucho avance en Chile y Colombia. Después Uruguay y Perú”, describió.
Ranking de productos con más crecimiento durante la cuarentena
1. La mopa: un vocero de Mercado Libre dijo a Infotechnology que la mopa fue “el producto estrella” durante la pandemia. Estuvo en “dentro de los más vendidos” durante semanas.
2. Cubrebocas/barbijos: la venta aumentó en un 608% en ML.
3. Gel antibacterial: creció en un 122%.4
. Máscaras de seguridad: creció la venta de máscaras de seguridad frente a la pandemia de COVID-19 en un 89%.
5. Audífonos: la venta de audífonos aumentó en un 86% desde que comenzó la pandemia en el país.
6. Lentes de seguridad: crecieron un 81% desde el comienzo de la cuarentena.

Los productos tecnológicos más vendidos durante la pandemia
Según un vocero de ML, estos son los 3 productos más vendidos durante cyberdays:1. Notebook Exo Smart.2. LG Q60.3. Samsung Galaxy A70.
Por el lado de Mercado Envíos, constató un nuevo récord en entregas diarias, contabilizando 1.4 mil millones de entregas a domicilio.
Hubo un aumento en la frecuencia de compra: dividieron entre compradores esporádicos, compradores frecuentes y compradores leales.
Las categorías que más crecieron fueron «Salud y Equipamiento Médico» (+300%), «Consumo Masivo y Alimentos» (+164%), «Hogar, Muebles y Jardín» (84%), «Entretenimiento y Fitness» (61%) y Computación (55%).
Mercado Pago, en alza
Por otro lado, más usuarios adoptaron servicios financieros online a través de Mercado Pago. Durante la última semana analizada (del 27/4 al 3/5 ) hubo un crecimiento de +71% en el pago de servicios, 66% en transferencias y del 21% en recargas (recarga móvil).
Fondo común de BIND y Mercado Pago: más de 1,5 millones de personas ya invirtieron su saldo digital
Con un monto promedio de $7.200 por usuario, es el primer fondo común de inversión del país destinado a los pequeños ahorristas
El fondo Común de Inversión que se lanzó en conjunto con Mercado Pago, administrado y custodiado por BIND Banco Industrial, superó la cifra récord del millón y medio de personas que ya invirtieron su saldo digital desde su celular. Hace aproximadamente dos años, ambas compañías lanzaron este innovador instrumento financiero con el objetivo de brindar una solución de inversión masiva y de bajo riesgo, con rescate instantáneo y 100% digital.El fondo además se encuentra liderando los mejores rendimientos del mercado, para productos de mismas características
El fondo cuenta actualmente con 1,5 millones de personas que obtienen rendimientos por sus saldos digitales, representando más de dos tercios de las cuentas comitentes del país. Esta herramienta, por sí sola, logró la mayor inclusión financiera en términos de ahorro e inversión en la historia de la Argentina.
Los beneficios de usar ese instrumento de inversión
- Genera rendimientos que se reflejan diariamente.
- El dinero está siempre disponible para ser usado en cualquier momento, ya sea para comprar con código QR, extraer dinero o pagar en comercios con la tarjeta prepaga de Mercado Pago, enviar dinero a una cuenta bancaria, recargar la SUBE, pagar servicios, enviar dinero, etc.
- No hay un tiempo mínimo de permanencia y el usuario puede dejar de invertir en cualquier momento con un solo click.
- Es confiable y transparente: Es un fondo común de inversión regulado por la CNV y administrado y custodiado por compañías del Grupo BIND.
¿Qué les parecieron las novedades de la semana? Espero sus comentarios
Member discussion