Por supuesto, esto es una manera de crear riqueza, pero no es de las que les vengo a hablar. Así que si estás esperando alguna manera o esquema de “hacerte rico rápido”, claramente éste artículo no es para vos.
¿Que puede hacerse uno rico haciendo NFTs? Por supuesto que sí, pero son las mismas probabilidades de recibir una herencia o ganarse la lotería (o casarse con alguien con mucho dinero 🤣)
Desde muy pequeño que me interesa crear una empresa de éxito, emprender, y por supuesto me gusta hacer las cosas bien y que esa empresa fuera exitosa. Veamos algunas de las maneras que hoy están asociadas a la creación de riqueza y también el camino por el cual fui recorriendo.

Uno de los primeros pasos que dí, fue la creación de una startup.
Diciendo startups, me refiero a empresas de tecnología, las famosas empresas de Silicon Valley. Siempre me apasionó la tecnología, desde muy muy pequeño, y entonces quería que mi empresa sea tecnológica porque además eso también iba a permitirme mucha flexibilidad y tener la posibilidad de viajar a cualquier parte del mundo. También me apasionaba el e-commerce, por lo que mi primer emprendimiento fue un sitio de clasificados online gratuito (lo que hoy sería OLX).

Fue un proyecto para el colegio, que tuvo su relativo “éxito” (ganamos varios premios locales), pero es cierto que el timing no fue el correcto, era el 2006.
Si observamos los motivos por los cuales una startup falla, vamos a ver que el 42% es por timing.

Otra gran lección de ésta empresa fue la de la elección de socios: uno de ellos hoy sigue siendo mi amigo íntimo (ya era), pero al momento de disolver la empresa como compartíamos los mismos valores no fue un problema. Hubo un socio con el que tuvimos conflicto, y fue justamente por eso, por no compartir los mismos valores.
Ésta experiencia de clasificados me llevó a querer crear mi propio e-commerce, y hacia allá fui. Importé desde China cámaras, celulares, carcasas para blackberry y las empecé a vender por MercadoLibre. Estaba empezando la universidad, año 2007/2008, y con 20 años estaba generando mis primeras ventas sostenibles, hasta que ¡BUM!, el país me dio un coletazo y las importaciones se restringieron de manera altísima, las barreras eran muy altas y yo era un jugador muy pequeño, por lo cual me quedé afuera.
Lección: intenta siempre tener el control de los activos principales de tu empresa. En mi caso, el riesgo era muy alto porque era muy difícil mantener la provisión de estos activos. Y así me quedé sin negocio. PERO…
Había visto que a MercadoLibre le faltaba mucha información, y así fue que nació DATAPRO. DataPro básicamente era una startup que brindaba METRICAS a vendedores de MercadoLibre.

DataPro fue un proyecto muy prometedor, que hasta incluso obtuvo financiación, pero que terminó viéndose muy afectado por un gran motivo: nos faltaba un socio tecnológico.
Lección: el equipo que uno forme es DETERMINANTE para el éxito de un negocio.
Y si es una startup, es clave tener a alguien de tecnología adentro. Éste es un tema para debatirlo largo, pero tener un socio y que esté alineado a nuestros objetivos y valores es CLAVE para tener un negocio exitoso.
En paralelo, y cuando vi que DataPro iba a ser difícil ejecutarlo, fui creando MEIL.
La idea de MEIL era (y es) genial. Yo me conecto a tus ventas, extraigo la información de tus clientes, y empiezo a mandarles campañas de email marketing automatizadas y en base a su comportamiento de compra. ¡WOW! Además, para el 2017, era una solución que no existía nada similar y que estaba teniendo muchísima adopción. Lo empecé bien como un MVP, era yo el que creaba y mandaba las campañas simulando que fueran automáticas, y la lista de clientes empezó a crecer 🙂.
Hasta que, nuevamente, MercadoLibre me cortó las alas, y quitó el email de las compras y ventas en MercadoLibre. Fue así que mi negocio se cayó estrepitosamente de la noche a la mañana.
Nuevamente, la misma lección: Es clave contar con el acceso (ser propietarios) de nuestro principal activo/recurso de nuestro negocio.
Jamás iba a pensar que MercadoLibre podría restringir los emails, además que se pasaban comunicando sobre la apertura de su API, pero así fue y así pasó. Ésta vez estaba solo, sin socios, pero el aspecto tecnológico de MEIL no era tan fuerte, por eso me permitía crecer y hacerlo muy bien.
Por supuesto que, siempre emprendiendo y sin rendirme ante mis caidas, en paralelo había también empezado a crear mi blog y el canal de Youtube, y eso devino en el negocio de la consultoría a empresas que venden por MercadoLibre, negocio que hasta el día de hoy está vigente.

¿Y por qué?
- Porque me apasiona enseñar
- Porque resuelvo un problema
- Porque no dependo de MercadoLibre (no pueden bloquear que asesore y brinde conocimientos, pero si me pueden bloquear el email en una app)
- Porque constantemente me estoy capacitando y brindando nuevas herramientas a mis clientes y seguidores.
¿Crear riqueza con una startup es posible? ¡Sí!, Pero…
- Necesitas un gran equipo
- Necesitas resolver un PROBLEMA
- Necesitas dedicarle practicamente tu vida (24×7) para que el negocio crezca.
- Y como dice Paul Graham…
“Las startups no son mágicas. No cambian las leyes de creación de riqueza. Simplemente representan un punto en el otro extremo de la curva. Hay una ley de conservación en el trabajo aquí: si quieres ganar un millón de dólares, tienes que soportar el dolor de un millón de dólares. Por ejemplo, una forma de ganar un millón de dólares sería trabajar para la oficina de correos toda tu vida y ahorrar cada centavo de tu salario. Imagine el estrés de trabajar para la oficina de correos durante cincuenta años. En una startup comprimes todo este estrés en tres o cuatro años. Si montar una startup fuera fácil, todo el mundo lo haría.”

Si quisieran saber más sobre startups, les recomiendo a los ensayos de Paul Graham.
Pero no solo me dedique a startups y consultoría, también abrí negocios brick-and-mortar (físicos, con local a la calle).
Y así empecé ésta historia en 2015, abriendo una franquicia de Medialunas Calentitas en Corrientes.
Y acá todo tenía bastante sentido y lógica lo que fui haciendo (viéndolo hoy en retrospectiva). Colocamos en el mercado un producto único, que generaba un buen volumen de ventas. No era un esquema de hacernos ricos de la noche a la mañana, pero era algo que iba creciendo saludablemente. Pagamos todas nuestras deudas del primer local, y lo primero que hicimos fue abrir un segundo, y luego reinvertimos para abrir un tercero, y luego reinvertimos para abrir un cuarto, PERO…
Ese cuarto nos trajo un gran dolor de cabeza: fallamos en el cálculo del tamaño de mercado. Hoy es fácil decirlo y adivinarlo, pero en ese momento no nos parecía descabellado entrar en el sector premium apuntando al 0,01% de la población. Pero el concepto falló, y las pandemia nos salvó. Al abrir éste nuevo concepto de restaurante, debíamos haber hecho lo que hicimos con el primero: ir de menos a más. Quisimos empezar a lo grande, y así se nos fueron 300.000 dólares.
Aspectos positivos en la creación de riqueza:
- Reinvertir en el negocio que está funcionando, tirarle más leña al fuego prendido.
- Empezar pequeños, y plantear desde allí el crecimiento.
Aspectos negativos:
- Empezar muy grande (lo hicimos con el segundo concepto de restaurante que abrimos)
- Y hacerlo en una economía muy inestable (esto no está relacionado con el emprendedurismo, pero empezamos con un dolar a 12 y hoy está en 290 pesos por dólar, terrible) Si teníamos los dólares en el cajón, era mejor negocio.
Pero éste segundo tipo de negocio me lleva más a ver y compartir la filosofía de la creación de riqueza. Durante el MBA aquí en Madrid fui sacando conclusiones que me marcaron y marcaran a fuego para el resto de mi vida, y se las quiero compartir.
Todo en la economía se trata de inversión y riesgo, y esto es así si trabajas para alguien o si emprendes. Y la primer gran lección que les quiero dejar: HACER FOCO.
Es hermoso ir creando diferentes fuentes de ingresos, pero eso no va a más que hacerles perder el foco de generar un CRECIMIENTO EXPONENCIAL en la que mejor se destaquen.
Piensen un segundo en las verdades riquezas, creadas por emprendedores que empezaron con muy poco o nada. A enumerar algunas: NIKE, MC DONALDS, STARBUCKS, APPLE, MICROSOFT, GOOGLE…etc.

Los fundadores de esas empresas sólo pudieron crear UNA gran empresa, y se dedicaban solo a eso. El creador de starbucks no creó también Nike, ni nada parecido. Focalizaron sus recursos en hacer algo MUY GRANDE, en vez de tener varias cosas pequeñas.
Por otro lado, el promedio de edad de las personas que llegan a tener un millón de dólares es de 49 años. Si igual vas a llegar a esa edad, ¿por qué no mejorar hacerlo transitando el camino correcto? ¡Incrementa tus chances de crear riqueza y focalizate en algo!
Y si ya tenés más de 49, adivina QUÉ! El fundador de McDonalds empezó a los 52 años, así que no hay más excusas.
Y por otro lado, ENFOCATE, sí, pero ENFOCATE EN RESOLVER UN PROBLEMA. Enfocate en resolver problemas, y te vas a volver millonario mucho más rápido.
Hay que cambiar el enfoque de pensar en ideas millonarias, que no tenemos ni idea si alguien las va a necesitar. Pero éstas empresas que mencioné más arriba se hicieron ENORMES resolviendo problemas de la gente. Y es ese el enfoque a seguir: VER UN PROBLEMA, Y RESOLVERLO. Y olvidarse del mito de: TENGO UNA IDEA MILLONARIA, A VER SI FUNCIONA.
Esto es algo que también quisiera hablar más en detalle pero, éstas grandes empresas crecieron de esa manera haciendo FOCO y RESOLVIENDO PROBLEMAS. Les menciono otra: GoPro. El dueño de GoPro era un surfista apasionado, y nada más. Un seco 🤣. Pero se quería filmar, y un día se inventó un prototipo de cámara que no se mojaba y así empezó. Empezó con un problema, ¿cómo hago para filmarme? Y había sido que ese problema lo tenían miles de personas más.
¿Y si te está yendo bien?
Ojo y que no te pase lo que me pasó, porque si te está yendo bien tendemos a querer utilizar esos ingresos extras para otras cosas: propiedades, cryptomonedas, invertir en la bolsa, invertir en otros negocios, etc. Lo cual no está mal, pero volvamos al riesgo y el retorno.
Si contamos con un modelo de negocios que funciona, me parece lo más sano seguir invirtiendo ahí y que ese bicho siga creciendo. Seguir alimentándolo. Planta que no riegas, planta que palma.
Pero es verdad que, ese negocio puede ir mal, entonces…(y esto no es un consejo de inversión, pero es lo que yo haría)… ir guardando un poco pensando en mi retiro…de acá a 20 años por ejemplo. Y eso invertirlo (que éste también es otro capítulo aparte).
Pero yo me tropecé varias veces cuando me estaba yendo bien, ¿ y cómo? Por ejemplo, invirtiendo en criptomonedas. Puse mucho ahí, porque quería hacerme rico rápido sin entender cómo funcionan los mercados. Y ahora me falta para poner en donde sé que funciona. 🤣 Sigo invirtiendo en crypto, pero moderadamente, entendiendo la relación de riesgo y retorno. Y el otro gran error fue de intentar empezar de más a menos, muy grande, con el segundo concepto de gastronomía. Ahí también se me fue una buena cantidad. Entonces, repasemos, ¿Cómo crear riqueza?
- Resolver un problema
- Hacer foco en que eso crezca
- Tener socios, y con los mismos valores
- Reinvertir la mayoría en aquello que está yendo bien
- Balancear e invertir un poco en otros instrumentos (por si la principal falla)
- Nunca es tarde para empezar (McDonalds)
- Construir riqueza lleva tiempo, pensemos siempre a largo plazo.
- Ir de menos a más (Start small, think big)
- Si quieres ganar un millón de dólares, debes soportar ese dolor.
- Tener el control de los activos principales de tu negocio
- Hacer cosas que te gusten
- El momento/timing en el que uno empieza es también fundamental, no siempre el mercado está listo.
- Es más rápido hacerlo emprendiendo (pero más riesgoso) y es más sencillo con un trabajo en relación de dependencia (pero lleva más tiempo).
Espero que les haya gustado la nota, como siempre feliz de compartir mis ideas con ustedes.
¡Ya saben donde encontrarme!
email: ivan@suite.com.ar
linkedin.com/in/ivanromerogarrido/
Member discussion