MercadoLibre ha evolucionado con el paso de los años, de aquél viejo sitio focalizado en el eCommerce local ya no hay rastros, hoy MercadoLibre es una plataforma robusta que ha saltado a nuevos mercados y que ha traído a flote las últimas tendencias y las tecnologías más revolucionarias del mundo.
Hoy quiero mostrarte 3 facilidades que catapultarán tu experiencia en MercadoLibre, no importa si eres vendedor o comprador.
La primera, una novedad que muchas habían pedido pero que no todos sabían que ya existía: Ahora es posible hacer compras en el exterior desde MercadoLibre.

Más como un servicio de “puerta a puerta”, ahora MercadoLibre te permite comprar productos en otros países, siendo éste mismo el que se encargará de llevarlo a la puerta de tu casa, esto quiere decir que ellos se encargan de todos los trámites aduaneros, traslado y entrega de tu compra (5 a 8 días de plazo).
El servicio está disponible solamente para residentes en Argentina, por lo que esperamos muy pronto llegue a otros países.
¿Cómo comprar en el extranjero?
Antes de salir corriendo a comprar, lo primero que debes saber es que, para utilizar el servicio, debes cumplir con los requisitos de la AFIP:
- Contar con CUIT/CUIL.
- Tener clave fiscal nivel 3.
- Contar con cupo disponible para compras internacionales (hasta 5 compras por año de hasta 3000 USD cada una).
- Haber informado a la AFIP sobre tu última compra en el exterior. Una vez que recibiste el producto tenés hasta 30 días corridos para informar su recepción a la AFIP desde el servicio con clave fiscal: “Envíos Postales Internacionales” > “Consulta y Confirmación” (se encuentra disponible en el menú del servicio).
- Podés comprar hasta 3 unidades iguales por vez y la mercadería debe pesar hasta 50 kg.
- ¿Qué hacer al realizar una compra? Cuando te llega el producto, se ingresa en la AFIP con tu clave fiscal nivel 3 a marcar el producto como recibido, y eso libera el cupo para la próxima compra que quieras realizar.
Otra normativa a tener en cuenta es la cantidad de compras que está regulada por el Estado argentino, que establece un cupo de hasta 5 compras por año para compras internacionales. Y cada una de ellas no puede superar los 3.000 dólares.
No hay sorpresas.

Lo interesante de todo esto que es abonas solamente el precio que aparece en el sitio de MercadoLibre, de la misma forma en que hacemos una compra tradicional en el sitio, esto quiere decir que el precio incluye todos los costos de importación y envío de tu producto, por tanto, hacés un único pago y no tenés que preocuparte por algún otro pago extra.
Puedes comprar ahora mismo en el extranjero haciendo clic aquí.
MercadoLibre ahora dispara hacia un mercado donde ya tenía competencia…
¡El eCommerce internacional ha llegado a MercadoLibre!
La segunda facilidad ya la he traído una y otra vez a mi blog: Los códigos QR.
Pocos han visto el potencial de esta herramienta que ya es utilizada por más de 1 millón de argentinos y que ha concretado más de 1,2 millones de transacciones en MercadoPago.
Los micropagos se han beneficiado de esta tecnología que le permite a miles de vendedores cobrar en segundos distintos servicios o productos y concretar pequeñas operaciones, éste año en Argentina se ha visto un boom que ya venía creciendo desde hace un año.
Y no solamente para pagos, expertos aseguran que también es una nueva y potencial vía para estimular a los compradores a participar en descuentos y promociones, así como también para fortalecer estrategias de fidelización y reconocimiento en los compradores.
Mercado Libre lanzó en junio su propio sistema de pagos con códigos QR, los cuales fueron habilitadas en la billetera virtual de MercadoPago y que desató una oleada de pequeños y medianos comercios que hoy utilizan los códigos QR para recibir pagos.
Si eres un comprador, los beneficios son bastante claros, puedes concretar tu compra de una forma más segura (pues no tienes que cargar tu tarjeta de crédito o débito al salir de compras) y más rápida (porque en segundos se procesa cada pago).
Si eres un vendedor, en el blog le dimos un repaso completo a la herramienta, así que deberías darle un repaso a éste posteo, donde te enseño a utilizar el código QR en tu negocio fácilmente.
En Argentina, compañías como Red Link y Mercado Libre con VALEPei y MercadoPago, respectivamente, llevan el banderín de la vanguardia y han dado pie a nuevos proyectos de empresas fintech.
Algunos datos de interés con respecto a los códigos QR:

La tercer y última facilidad es un nuevo proyecto que está tomando forma y que está teniendo bastante éxito en Argentina, se trata de Pickit, compañía argentina que promete entregas en menos de 24 horas.

Según datos oficiales, la compañía ya cuenta con más de 500 puntos de retiro en el país, así como también pudimos conocer que ya está llegando a otros países de Suramérica.

Pickit es una plataforma tecnológica que se integra con tiendas online de Argentina y les permite a sus compradores elegir dónde y cuándo retirar su envío, teniendo a su vez el servicio “última milla”, que promete una entrega en un tiempo no mayor a 24 horas.
Lo interesante es que Pickit es más que una simple solución de envíos y entregas, pues para vendedores trae varias soluciones que ya hemos visto en otras plataformas como Amazon.

PUNTOS DE COLECTA
Permiten a los vendedores acercar a mencionados puntos todos sus envíos, dejando a cargo de la compañía su distribución a cualquier destino del país.

WAREHOUSING
Donde puedes almacenar productos en cantidad para luego despachar de una manera más rápida y efectiva desde Pickit.

FULLFILMENT
La compañía también ofrece un servicio donde esta se encarga de embalar y etiquetar todos tus envíos, facilitando todo este proceso que comienza desde que se concreta una compra y permitiéndote dedicar tu tiempo solo a la venta y cobranza.

PUNTOS DE RETIRO
Más de 500 puntos de retiro en todo el país les permitirán a tus compradores elegir entre distintos puntos cercanos a no más de 10 cuadras.

ENVÍO A DOMICILIO
A diferencia de la mayoría de compalías que ofrecen envíos a domicilio, con Pickit tus compradores podrán saber de anticipado el día y hora de entrega, lo cual facilita y mejora la experiencia del comprador.

CAMBIOS Y DEVOLUCIONES
¿Producto defectuoso? Con Pickit tus clientes podrán llevar a cualquier punto de entrega el paquete y la compañía te facilitará todo el protocolo de devolución.
Me gustaría resaltar otro factor diferenciador de Pickit que lo hace una excelente alternativa tanto para compradores como vendedores, y es que los puntos de entrega son comercios independientes en las ciudades (librerías, pinturerías, comercios de indumentaria), donde normalmente no se producen grandes demoras que ocurren en sucursales de correo. Esto también genera una productiva afluencia de potenciales clientes a estas tiendas, lo que genera valor extra para los compradores.

Pickit se plantea su expansión por toda Latinoamérica. Países como Uruguay, Colombia, México, Brasil y Perú podrían ver muy pronto la llegada de esta compañía, que, por cierto, ya cuenta en su red de tiendas con marcas como Mizuno, Wrangler, Philips y MercadoLibre.

Member discussion