Existe un aspecto fundamental de la mensajería que nos permitirá desarrollar la mensajería en su máxima expresión. De hecho, sin este elemento la mensajería perdería su sentido y no podríamos transformarlo en una herramienta de marketing.

Este elemento fundamental son los links. Hoy, estamos a un link de distancia de cualquier tipo de contenido online, y le sacaremos el jugo al máximo dentro de la mensajería.

Analicemos los lugares a los cuales nos pueden llevar los links, y veremos el amplio abanico de posibilidades que tendremos para explotar la mensajería marketing. Hay más de 12 posibilidades.

1. Sitio web

El primer y más básico aspecto es nuestro sitio web. Enviarle a una persona a nuestro sitio web es muy bueno para mejorar nuestras acciones de branding, pero como no tiene un fín específico es difícil de conseguir una acción puntual por parte del cliente.

Es posible que lo visite y se vaya del mismo sin realizar ninguna acción. Pero si tenemos suerte hasta capaz nos compre algo.

2. Landing page con formulario de email

Aquí ya estamos yendo un paso más avanzado en la relación con nuestro cliente. La idea de tener una landing page, es enviarle a este cliente a un sitio nuevo y allí obtener su email.

Las formas de obtener el email de esa persona son miles, pero una de las más utilizadas es a través del contenido.

Por ejemplo, a través de la mensajería, si alguien nos compra una licuadora podremos ofrecerle un ebook con recetas sin cargo. Para acceder al ebook, deberá dejarnos su email.

Una vez que contemos con el email de esa persona otra vez se abre un abanico de posibilidades, y lo importante es que ya utilizamos el link para realizar una acción específica.

3. Sitio web con Sorteo

Otra táctica online muy utilizada es la de sortear cosas. Las personas están muy predispuestas a participar de un sorteo, lleva muy poco tiempo y nos genera una gran cantidad de Leads.

Lo positivo, ya es nuestro cliente y para participar deberemos pedirle también su email, al igual que con la táctica anterior.

Otra alternativa similar a un sorteo es ofrecer un descuento como se ve en la imagen y a través de ese incentivo generar la suscripción.

4. Formularios

Una de las funcionalidades más fuertes que tienen los links es la posibilidad de enviarlo a un formulario.

Además, podremos “obligar” a ese usuario a completar el formulario para dar inicio al proceso de envío, y eso nos permitirá conseguir los datos de nuestro cliente como su email.

Al completar ese formulario al cliente, podremos enviar esos resultados a nuestro CRM, al área de envíos, al área de reclamos o a donde sea que querramos.

Alguna de las herramientas que recomiendo utilizar son Google Forms o Typeform para los formularios. Para la automatización, Meil y UltraDox.

Analicemos algunos ejemplos de lo que se puede hacer con los formularios.

Ejemplo 1. Utilizar un formulario para pedirle los datos a nuestros clientes, e ir armando una base de datos de quienes nos compran.

Ejemplo 2. Utilizar un formulario para pedirle los datos a nuestros clientes, y una vez que rellena un email, enviarle automáticamente un email o una secuencia de ellos.

Ejemplo 3. Pedirle los datos al cliente, y que se imprima automáticamente y se envíe un email al área de despachos un pedido recién ingresado.

Ejemplo 4. Utilizando Meil y Typeform, podremos utilizar los campos ocultos y mandar la información a un archivo de Google Sheets y obtener un cuadro como el siguiente.

Luego, con Google Sheets podremos crear otro tipo de automatizaciones con herramientas como Zapier o Automate.io

5. Campaña de email

Podremos adjuntar dentro de la mensajería un link que al hacer clic nos llevará a una campaña de email marketing donde tendremos nuestras ofertas.

6. MercadoLibre Eshop

¿Y si enviamos dentro de la mensajería un link hacia nuestro Eshop de MercadoLibre? Esto también es posible.

7. Publicación puntual

Podremos enviar a nuestros clientes un link hacia una publicación puntual, y de esa manera incentivar la compra de un producto específico.

8. MercadoPago botón de compra

Podremos enviar un link hacia un botón de pago de MercadoPago. Algunas ideas para usar este botón: cobrar el envío, cobrar un seguro de uso del producto, cobrar una garantía extendida, servicio técnico 24 hs, etc.

9. MercadoPago suscripción

De la misma manera en que podremos enviar a un botón de pago, podremos enviar a un botón de suscripción. Por ejemplo, si vendemos celulares, cobrarle una pequeña cifra al vendedor a modo de seguro y si le pasa algo a su teléfono se lo reponemos sin cargo.

También podremos crear suscripciones y enviar periódicamente nuestros productos a ese cliente.

10. Paypal.me

Paypal, la herramienta internacional de pagos y cobros similar a MercadoPago, nos ofrece la posibilidad de enviar un link a un usuario y cobrarle una cifra determinada. Muy similar al botón de pago de MercadoLibre.

11. Canal de Youtube

También con un link podremos distribuir contenido, por ejemplo mandarle al cliente a nuestro canal de Youtube o a un video puntual.

Imaginemos que vendemos algo que requiere algún tipo de armado, podremos enviarle a nuestro cliente a un video de Youtube que muestre cómo armar dicho producto.

12. Página de Facebook/Instagram

También podremos enviar el link a nuestra página de Facebook/Instagram o cualquier otra red social, y aumentar nuestros seguidores o promocionar algún tipo de sorteo por ese canal.

Como vieron, hemos visto más de 12 ideas y dentro de ellas varios ejemplos para potenciar los links que podremos enviar dentro de la mensajería.

Para aplicarlo, haremos uso de la herramienta Meil, la cual nos permitirá crear mensajes automatizados y personalizados para la mensajería de MercadoLibre.

La imagen que se ve abajo es del creador de campañas de mensajería. Dentro de este creador, existen algunos parámetros que pueden configurarse para la mensajería, utilizando los @ .

Para agregar links, debemos seguir el siguiente formato: @link(texto, url)

Entonces, como ejemplo, podremos poner: @link(Visita nuestro sitio web, www.meilmarketing.com)

El usuario verá únicamente el texto Visita nuestro sitio web, con el link a donde hayan puesto la URL.

¿Qué les parecieron estas ideas? ¿Están aplicando alguna? Espero sus opiniones más abajo en los comentarios.